martes, 12 de mayo de 2015

ciberatleta

El PRO gamer o ciberatleta es un tipo de jugador de videojuegos que juega profesionalmente, siendo remunerado por ello. Su origen lingüístico proviene de las palabras del idioma inglés professional y gamer, siendo su traducción literal en español jugador profesional. [cita requerida]
El PRO gamer también se dedica a descubrir glitches (errores de juego), pasando varias horas adquiriendo conocimientos del mismo y pensando como aplicar estrategias a los adversarios. En una definición simple, la característica de un PRO gamer es que tiene el conocimiento adecuado y más para descubrir salidas en distintos puntos de encuentro del mapa.

¿Què es un gamer?

Un jugador de videojuegos es toda persona que juegue a un videojuego. A los jugadores que se caracterizan por dedicarse con gran pasión e interés a los juegos en general, sean videojuegos o no, se les designa en español como «jugones», aunque en función del tipo de juego se les puede llamar con términos más característicos y propios. Por ejemplo, a los jugadores que se apasionan por los juegos de guerra sobre tablero se les llama indistintamente «jugones» o wargamers (del inglés wargame, «juego de guerra»). En el caso particular de los videojuegos, a los aficionados habituales a estos juegos se les identifica cada vez más con el neologismo videojugador, aunque también se usa a veces el anglicismo gamer. Un gamer o «videojugador» es, pues, un jugador que se caracteriza por jugar con gran dedicación e interés a videojuegos y por tener un conocimiento diversificado sobre estos. También, aunque más ocasionalmente, se designa en español a estos jugadores habituales como «geeks de los videojuegos», «freaks de los videojuegos» o «frikis de los videojuegos». Ninguno de esos términos (videojugador, gamerfreak etc) es necesariamente peyorativo o indica una patología en las personas designadas. Sin embargo cuando un jugador alcanza un nivel patológico de adicción a los videojuegos (u otros tipos de juegos) se dice de él que es un ludópata. También, y más concretamente, se utiliza en ocasiones el anglicismo hardcore gamer (literalmente: «jugador duro») para referirse a un ludópata adicto a los videojuegos. La ludopatía ligada a los videojuegos es, en el caso de losvideojuegos multijugador, una forma de ciberadicción.

Còdigo gamer

Ha de mencionarse también que los gamers más adeptos hacen uso de un código de reglas explícitas entre sus congéneres, de las cuales se destacan:
  • Ceder el control: si un gamer es vencido por un rival en un videojuego, cederá su turno a otro jugador que esté en espera.
  • Regla del anfitrión: El anfitrión del evento siempre debe ser el jugador 1.
  • No adoptar comportamientos negativos al ser vencido por otro gamer: esto se refiere a actitudes como golpear los controles, ponerse violento, entre otras cosas.
  • Respetar a los compañeros cuando estos sean derrotados: aunque puede hacerse uso de una burla sana hacia el compañero, nunca se debe caer en la ofensa.
  • No estorbar: es decir, no interferir en los monitores al pasar delante de la pantalla mientras juegan; por lo que se debe hacer lo más rápido posible.

Lenguaje

Entre los gamers, existen palabras o términos especiales para determinar acciones específicas. La mayoría, proceden del inglés:

  • 'Baja': una baja es una muerte, es decir, en un juego donde matar a un enemigo suma puntos, las bajas representan dichos puntos. También cuando hay una muerte por granada.
  • Levelear o Levear: se usa exclusivamente en juegos de rol. Consiste en derrotar enemigos comunes para subir de nivel. En juegos de rol online, algunos jugadores de niveles altos le venden un leveleo a jugadores de nivel bajo, pero a veces puede tratarse de una estafa.
  • Farm o Farmear: farmear significa conseguir dinero, oro u otros recursos mediante la excesiva matanza de enemigos "neutrales" o cualquier tipo de unidad que otorgue una recompensa al matarlo.
  • GG: son las siglas de Good Game, y se usa mucho para expresar respeto hacia otro jugador tanto cuando se gana como cuando se pierde una partida (muchos utilizan el término GG en la vida cotidiana para decir que algo es muy bueno, y otros lo utilizan como insulto en los juegos).
  • Noobn00b o nub : el término noob se utiliza para describir a alguien que tiene muy poca o nula experiencia en un juego.
  • Lag: retraso en el juego causado por problemas de conexión y/o rendimiento de la plataforma.
  • GL: Good Luck o buena suerte, se pone al comenzar un partido entre unos equipos y otros, también se suele utilizar HF (Have fun).
  • Owned o Pwned: utilizado al matar al otro jugador en algún tipo de jugada impresionante y dejarlo mal.
  • NP: "No problem" o "No problema", utilizado cuando alguien agradece al jugador por sus acciones (No hay problema).
  • wp :"Well played" y en español significa "bien jugado", generalmente cumple la función del GG.
  • Camper o Campear: Persona que se queda en un lugar para atacar de "emboscada" a otros jugadores
  • G2g: significa "got to go" que indica que el jugador se va por un momento.
  • BrB: significa "I'll be right back" que indica que el jugador se va pero que vuelve pronto.
  • AFK: se utiliza cuando un jugador se aleja del juego por un momento o por la partida en su totalidad. Significa "Away from the Keyboard" que se traduciría como "Lejos del teclado".
  • OOM: significa "Out of Mana" y se utiliza cuando un jugador no puede usar hechizos por falta de mana o energía.
  • OMW: significa "On my Way" y la traducción al castellano sería "Estoy de camino".
  • KS: Significa en inglés "Kill Steal" y consiste en arrebatarle la baja a un compañero cuando el enemigo esta a punto de morir.

Tipos de Gamers

Los grupos distintivos son:
  • Casual: Se denomina así a aquel individuo que no está comprometido propiamente a conseguir todos los objetivos posibles en un juego. Además, estos jugadores no suelen emplear mucho tiempo en un juego dado, caracterizándose, en muchos casos, por jugar a muchos juegos, pero durante poco tiempo o en intervalos irregulares. Un gran grupo de ellos no tienen interés en mejorar sus habilidades ya que lo consideran solo un pasatiempo.
  • Regular: Muchas personas no consiguen encajar en la categoría de jugador hardcore, pero a su vez tampoco en jugadores casuales, para estos se asigna el término de jugadores regulares el cual se refiere a un jugador que juega de manera habitual, tiene ciertos conocimientos de los video juegos, pero no busca un gran reto como los jugadores hardcore, son competitivos pero no tienen interés en ser los mejores.
  • Hardcore: Se caracteriza por ser un jugador que dedica muchas horas al día a jugar video juegos. Busca mejorar constantemente y tener puntuaciones máximas, estos jugadores no quedan satisfechos con terminar un video juego de manera habitual pues buscan siempre conseguir todo lo que se pueda en una alta dificultad y con grandes retos, también gustan de modos competitivos para demostrar sus habilidades. Estos jugadores son verdaderamente aficionados a los videojuegos, no buscan solo un medio de entretenimiento sino un reto o una aventura y de ser posible hacerlo un estilo de vida.
  • Profesional: Que se caracteriza por ser un gamer con habilidades extraordinarias para jugar, y por ello, es considerado un jugador experto por la comunidad. Un gran grupo de estos jugadores logran ganar dinero por sus habilidades, integrarse a un equipo y participar en torneos.
  • Novato (también son llamados noob de forma despectiva): Jugador relacionado con ganar, pero tiene muy bajo conocimiento sobre los juegos y casi no sabe sus controles.